Las obras se enmarcan dentro del Programa de Ayudas para la Dotación y Rehabilitación de Parques Empresariales, cofinanciadas por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, al 41,3%, y del programa de inversión de la Oficina de Empresas municipal, al 58,7% restante
Las obras de rehabilitación de las áreas empresariales de Molina de Segura van a proseguir en 2024, gracias a la subvención del INFO, que el pasado día 4 de diciembre aprobó una tercera convocatoria para 15 parques empresariales provinciales, entre ellos 2 de Molina de Segura, y desestimando otras 4 solicitudes por concurrencia competitiva. La puntuación obtenida por estos ayuntamientos y entidades urbanísticas de parques empresariales ha estado entre los 45 y los 63 puntos de baremación, quedando Molina de Segura finalmente con 60 puntos, dada su gran extensión empresarial y la antigüedad de sus infraestructuras.
Esta nueva inversión ha sido anunciada hoy miércoles, por el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, y el consejero de Economía, Hacienda y Empresa de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, durante su visita a la empresa de golosinas Jake y a las áreas empresariales del municipio. Les han acompañado el concejal de Promoción y Estrategia Económica, Fran Hernández Gómez, y la secretaria general de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, Sonia Carrillo.
En la primera convocatoria de 2021 fueron realizadas inversiones en las áreas empresariales de La Polvorista Norte y Sur, La Serreta Este y Oeste, y El Tapiado, por valor total de 223.494,97 euros, ejecutando trabajos de pavimentado, construcción de nuevas aceras, colocación de biondas y señalización horizontal variada, entre ella, el pintado de 50 pasos de cebra, y la colocación de 6 monolitos de señalización vertical de las áreas empresariales. La cuantía aportada por el INFO fue de 95.771,83 euros.
En esta tercera convocatoria han sido aprobados dos proyectos para las áreas empresariales de El Tapiado (expediente 2023.09.PAPE.000019) y La Polvorista Norte y Sur (expediente 2023.09.PAPE.000018), íntegramente dedicados a la construcción de nuevas aceras, 2.046 metros lineales en La Polvorista, y 999 en El Tapiado. Con estos 3 kilómetros de aceras se cierran las necesidades de zonas sin espacio para los peatones dentro de estos parques de empresas.
El importe de las inversiones para 2024 es de 200.000 euros, de los que 118.464,58 euros corresponderán a La Polvorista y el resto a El Tapiado, de los que globalmente, el Instituto de Fomento aportará un total de 82.644,64 euros.
El regidor molinense, José Ángel Alfonso, ha destacado que “el Ayuntamiento de Molina de Segura ha apostado decidamente por mejorar y dotar de calidad al suelo industrial de nuestro municipio, que se encuentra necesitado de inversiones para este fin. Los nuevos proyectos en La Polvorista y El Tapiado son un ejemplo de dinero público bien invertido, que agradezco al INFO, y seguiremos acogiéndonos a futuras nuevas convocatorias de ayudas para acometer nuevos proyectos en áreas empresariales de Molina de Segura”.
Entre las dos convocatorias, el INFO va a aportar un total de 178.416,47 euros entre los 423.494,98 euros que se habrán invertido una vez concluidas las obras de 2024.
Las obras se enmarcan dentro de la vigilancia, revisión y mejora de las áreas empresariales, que está llevando a cabo la Oficina Municipal de Empresas, controlando sus deficiencias y solucionando sus problemáticas. Estas inversiones son objeto de la gran demanda del empresariado local.
Molina de Segura cuenta en la actualidad con 7 áreas empresariales, más otras 2 en ejecución, y otra en estudio, además de 20 ubicaciones empresariales aisladas, siendo potencia industrial del sureste español, con 5.000 empresas ubicadas y 5 millones de m² de suelo industrial consolidado. Por ello, la importancia de la industria y los servicios del municipio es vital y estratégica.
Esto posibilita que Molina de Segura tenga la renta per cápita más alta de la Región, y un PIB municipal que ronda los 5.000 millones de euros. El municipio cuenta con una plantilla de 36.000 trabajadores, y 1 de cada 9 euros de la región es generado por el municipio de Molina de Segura. Como dato curioso, la totalidad de las empresas radicadas en la ciudad facturan un millón de euros cada 100 minutos.
Según señala el concejal de Promoción y Estrategia Económica, Fran Hernández, “vamos a seguir invirtiendo en la remodelación y actualización de las áreas empresariales de Molina de Segura, porque somos conscientes que invertir en nuestros polígonos es directamente proporcional a la mejora de la competitividad de nuestro tejido empresarial. La política industrial es uno de los ejes económicos más importantes de nuestra ciudad y más cuando somos uno de los puntos de referencia del sureste español”.
Declaraciones del alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso.